La cartera de crédito creció 10% en un año y ya asciende a 638,000 millones de pesos
Grupo Financiero BBVA Bancomer es el banco con mayor volumen de crédito otorgado en México
-
El otorgamiento de crédito para las familias mantiene una tendencia positiva creciendo al 11% anual y alcanza una cifra de 312,000 millones de pesos.
-
El financiamiento para las empresas repunta un 15%, con un apoyo muy significativo para las PyMEs cuya cartera aumenta 31% anual.
-
Los depósitos de clientes en cuentas de cheques crecen 10% con respecto a septiembre de 2011.
-
Un control adecuado del riesgo con un elevado índice de capitalización sustentan el crecimiento de la actividad en México.
-
La institución dirigida por Vicente Rodero Rodero reportó utilidades por 20,437 millones de pesos al cierre de septiembre 2012 y un total de más de 20.5 millones de clientes.
Bajo la denominación “Grupo Financiero BBVA Bancomer” (GFBB) y “BBVA Bancomer” utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados son bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV y que por tanto difieren de los usados internacionalmente. Todas las cifras están expresadas en millones de pesos nominales.
Crédito
Vicente Rodero Rodero, Director General de BBVA Bancomer, presentó los resultados de la institución al tercer trimestre de este año, en donde se refleja que este banco es el que más crédito otorga a los mexicanos. Rodero comentó que “la principal muestra del compromiso que tenemos con México es que nos consolidamos como la institución bancaria que más presta, con una cartera de crédito que asciende a 638,374 millones de pesos, equivalentes a un crecimiento interanual de 10%”.
El crédito para las familias (consumo, tarjeta de crédito e hipotecas) mantiene un buen dinamismo y crece 11% anual. Destacan particularmente los créditos de auto, personales y de nómina que, en conjunto, crecen a una tasa anual del 22%. Por su parte, el financiamiento a través de tarjeta de crédito sigue presentando una evolución favorable y en septiembre 2012 supera en un 15% los saldos del año anterior.
El saldo de la cartera hipotecaria presenta un crecimiento de 5%, similar al de trimestres previos, mientras que el número de créditos nuevos mantiene una positiva evolución, lo que permite al Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) mantener el liderazgo en este segmento.
Vicente Rodero también señaló que el crédito comercial se ubicó en 326,675 mdp, lo que representa un aumento anual del 8%. Destaca el desempeño del financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que mantiene una tendencia creciente y al cierre de septiembre aumenta a un ritmo de 31% anual. Y destacó: “En este segmento, Grupo Financiero Bancomer fue reconocido, por tercera ocasión consecutiva, con el ‘Galardón PyME 2012’ por ser el banco que mayor crédito otorga a las micro, pequeñas y medianas empresas.” El financiamiento para las empresas medianas ha repuntado a un ritmo de 15%, así como los préstamos al gobierno que crecen 11% anual, favorecidos por la oferta y atención especializada para estos clientes. GFBB continúa apoyando a los clientes corporativos no solamente a través del crédito sino también en colocaciones de deuda en los mercados de capital. Al cierre de septiembre se colocó un total de 2,631 mdd de sus clientes corporativos obteniendo una cuota de mercado de 29% (fuente Dealogic), consolidándose como el líder de este mercado.
Calidad crediticia
La evolución del crédito ha sido acompañada de estables indicadores de calidad crediticia. Al cierre de septiembre, el índice de cartera vencida se ubicó en 3.5% con un índice de cobertura en 123%, mientras que la prima de riesgo (el costo total de otorgar crédito) cerró el trimestre en 3.3%.
Captación de recursos
Al cierre de septiembre de 2012 la captación bancaria (vista y plazo) alcanza un saldo de 599,248 millones de pesos. El mayor dinamismo lo registran los depósitos a la vista con un aumento del 10% comparado contra septiembre 2011. Durante el tercer trimestre, se observa una disminución de los recursos de plazo por el mantenimiento de la estrategia de ofrecer productos de mayor valor a los clientes, poniendo a su disposición otros productos, como las sociedades de inversión, que registran un crecimiento anual de 9%.
Solvencia
El índice de capitalización total se sitúa en 15.9% al cierre de septiembre de 2012, muy por encima del mínimo requerido por la regulación mexicana. Este elevado nivel se sustenta, en parte, en la exitosa emisión de notas de capital complementario realizada en el tercer trimestre del año por un monto de 1,500 millones de dólares a un plazo de 10 años. La elevada demanda por esta emisión confirma la confianza de la comunidad inversionista internacional en la fortaleza y solidez de BBVA Bancomer y permite la consolidación de la Institución para enfrentar su crecimiento en México.
Resultados financieros
Durante los primeros nueve meses del año, el Grupo Financiero BBVA Bancomer mantuvo un alto nivel de ingresos recurrentes con un margen financiero que asciende a 57,289 millones de pesos que incrementa un 10.8% anual. Este crecimiento está fundamentado en el negocio de crédito y captación con los clientes, así como en la positiva evolución de la actividad de seguros.
Las comisiones aumentan un 3.6% más que el año previo sustentadas en un mayor nivel de transacciones de los clientes de tarjeta de crédito y débito.
Los gastos se ubicaron en 32,827 millones de pesos creciendo por la continua inversión en infraestructura y tecnología destinada a aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado local. Lo anterior se ve reflejado en un crecimiento de personal mayor a 3,717 empleados y de 538 cajeros automáticos más que hace un año. No obstante, se mantiene un buen índice de eficiencia, ubicándose en 42.3% al cierre de septiembre de 2012.
La citada evolución de los ingresos y los gastos permitió que la utilidad neta del GFBB alcanzara los 20,437 mdp, un 3.9% mayor a la del año previo.
Clientes e innovación
La base de clientes ha seguido creciendo y al cierre del tercer trimestre se atiende a 20.5 millones de clientes. Esto es resultado de la oferta de productos con una atención diferenciada por cliente. La potente red de distribución y la oferta de múltiples canales de operación permiten que hoy se acerquen los servicios financieros a un mayor número de personas.
Durante el tercer trimestre, se lanzó “Dinero móvil” con el fin de impulsar el acceso a la banca de nuevos usuarios, contribuyendo a incrementar la inclusión financiera del país. Este servicio es innovador ya que se pueden realizar envíos de dinero a cualquier parte de la República Mexicana a través de Bancomer.com, cajero automático o teléfono celular, con un elevado nivel de seguridad.
Estado de resultados
Grupo Financiero BBVA Bancomer | |||
---|---|---|---|
Cifras en millones de pesos | 9M11 | 9M12 | Var. % anual |
Margen financiero | 51,706 | 57,289 | 10.8% |
Estimación Preventiva | -15,507 | -16,422 | 5.9% |
Margen Financiero ajustado por riesgo crediticio | 36,199 | 40,867 | 12.9% |
Comisiones | 15,199 | 15,740 | 3.6% |
Resultado por intermediación | 5,163 | 4,122 | -20.2% |
Total ingresos (egresos) de la operación | 57,181 | 61,106 | 6.9% |
Gastos de administración | -29,782 | -32,827 | 10.2% |
Resultado antes de impuestos | 27,599 | 28,657 | 3.8% |
Utilizad Neta | 19,674 | 20,437 | 3.9% |
México D.F. a 31 de octubre del 2012